Carmen Ibarra
De pequeña fue gracias al dibujo que podía expresar y vivir mis sueños. Dibujar era viajar a otro mundo, un bic y mucho papel era lo único que necesitaba para ser feliz…
Hay unos hilos conductores que coinciden en las diferentes etapas de mi trayectoria pictórica. Uno de ellos es la búsqueda de la belleza a través del propio comportamiento del material, sin la necesidad de recurrir a la figuración para contar nada ya que el arte debería tener sentido en sí mismo al igual que lo tiene la belleza de cualquier fenómeno natural que se compone de luz, color, materia y forma. El otro punto en común es el uso del papel, antes como collage y ahora como soporte.
Mis primeros pasos pictóricos se basaron en la experimentación matérica, descubrir nuevos materiales y mezclarlos para que tuvieran un sentido estético era una aventura apasionante. Jugaba con los grandes formatos de madera, pegando papeles, poniendo color, haciendo transferencias y usando diferentes revestimientos de uso industrial que eran integrados en los soportes y siempre buscando la belleza que sucede cuando los materiales interaccionan, Como diría mi primer maestro
de pintura, el fin justifica los medios.
Realicé la tesina para la suficiencia investigadora que trataba de este tema y que se titulaba “la magia de la materia viva", que dirigió Dra. Carmen Grau (Catedrática de la facultad de Bellas Artes, pero sobre todo gran pintora y gran mujer) y gracias a esto tuve la ocasión de conocer a Francisco Farreras, gran artista al que admiraba y cuya trayectoria artística fue parte central en mi
investigación. En este tiempo realicé muchas exposiciones en diferentes países, muchas de ellas fruto de haber sido seleccionada en grandes concursos. Expuse en el Museo Nacional de Antropología gracias a los concursos de la complutense y gané el premio de la Real Academia de Bellas Artes San Carlos de Valencia. También fue la época de los viajes por estudios, estudié en Bruselas gracias a una beca Erasmus durante un año en la prestigiosa escuela de arte La Cambre y en México en la maestría de San Carlos, cuyo edificio de posgrado estaba en la calle Moneda, muy cerca del Zócalo, rodeado de
mercados, historia y vida. Una Victoria de Samotracia te daba la bienvenida a este gran espacio de
creación, colaboración y aprendizaje.
LOS TALLERES
Desde hace algún tiempo que me dedico a compartir mis conocimientos artísticos con multitud de personas que se acercan a mis talleres. La docencia es una maravillosa manera de trascender ya que a día de hoy muchas personas iniciaron su camino artístico gracias a mis talleres, si bien no serán en la mayoría de los casos caminos profesionales, sí que será la puerta a un gran
mundo donde poder expresarse. Y esta es mi gran motivación, transmitir la pasión por el arte y en concreto por la acuarela. Otra de mis motivaciones es favorecer la educación artística fuera de los canales convencionales, ofreciendo espacios alternativos como RADIO CITY VALENCIA, para así llegar a más personas que no desean por diversos motivos comprometerse con la enseñanza formal. Conectarse con la expresión artística en jardines, playas, en locales de ocio o en eventos privados es una manera de llegar a muchas personas que de otra manera no tendrían acceso al camino artístico.
Estilos musicales:
Dibujo, Pintura, Taller
Suscríbete a nuestro newsletter y obtén descuentos y promociones especiales,pincha aquí
Próximos Eventos