Teatro edición 2013
Valencia está más viva que nunca y todo gracias a la iniciativa de emprendedores locales que apuestan por el arte y la cultura. Han habido recortes, demasiados, pero muchos han sacado sus armas de sastre para seguir tejiendo cultura, para arropar a la ciudad y apoyar a los artistas. El 3 de Noviembre se abre el telón en RADIO CITY para inaugurar la V Muestra de Teatro Extravagante que, más extravagante que nunca, nos trae 5 compañías de teatro que no te dejarán indiferente. Pasen y vean esta muestra única y variada. Con todos ustedes…
Domingo 3 de noviembre. Öníría
Teatro de La Catrina y Proyector Flüjendorf
¿Qué te parecería poder elegir con qué o con quién quieres soñar? Podrías atravesar muros, viajar a otras vidas, alargar el tiempo, cambiar de cuerpo, tocar en tu grupo favorito, practicar sexo con quien quieras… En Öníría no hay límites.
Con esta sugerente presentación Teatro de la Catrina y Proyector Flüjendorf nos transportan a un nuevo mundo donde no sólo la palabra y la interpretación cobran protagonismo. También las imágenes, los sonidos y las sensaciones. Y es gracias a la suma de dos proyectos bien peculiares que consiguen una experiencia sensorial para el espectador. Proyector Flüjendorf es un dúo asturiano que hacen visualización de sonidos. Su trabajo consiste en la descomposición de imágenes fotográficas mediante la sumersión en agua y reactivos químicos. Los sonidos que un músico, Pedro Acevedo, realiza en directo tocando instrumentos como el didgeridoo, la kalimba, la guitarra, la percusión, y muchos más, provocan vibraciones que mueven el agua y los reactivos químicos, lo que a su vez descompone las fotos. Todo ello se proyecta en pantalla grande, mientras Desirée Belmonte, o lo que es lo mismo, Teatro de la Catrina, va relatando e interpretando distintos sueños, nacidos de un trabajo de investigación científica que esta actriz y dramaturga ha llevado a cabo en los últimos meses. Su teatro se caracteriza siempre por ser documental, y en este caso, da voz y vida a distintos sueños reales. Una iluminación específica, los textos de Desirée y las imágenes de Proyector Flüjendorf conforman esta puesta en escena sorprendente y onírica.
ESCENA: Desirée Belmonte.
CREACIÓN:: Proyector Flüjendorf y Teatro de La Catrina.
MÚSICA:: Pedro Acevedo.
IMAGEN/VIDEO:: Chus Santos.
Domingo 10: “Visite Piso Piloto”
La imposible Compañía
Maribel Bravo se mete en la piel de una agente inmobiliario virtual llamada Yuka 2209.6, y entre piso y piso, nos cuenta su trayectoria vital. En un espacio futurista y apoyada por un montaje audiovisual muy bien realizado, Yuka reflexiona sobre el tiempo, la creación, el origen de la civilización y sus anhelos: buscar afecto más allá de la telepared, un mundo donde el amor no sea transgénico, donde el crédito alucinógeno y los bancos selectivos de memoria no impidan mirar el polvo de las estrellas. Donde todavía sea posible un coito universal.
La Imposible Compañía se creo en el año 2007 por Maribel Bravo y Anna Albaladejo con el deseo de investigar el mundo a través de la palabra y el cuerpo. De esta incesante investigación han surgido espectáculos como Reset y Castañuela, Gest-Acción, o María Colorada, y que han contribuido a consolidar esta compañía teatral como una las compañías con más proyección de la Comunitat Valenciana. Visite Piso Piloto, dirigida por Anna Albaladejo y escrita por Miguel Vasconcelos, lleva un largo recorrido por distintas salas en España. Ahora es una gran oportunidad de poder verla de nuevo en Valencia.
EN ESCENA: Maribel Bravo.
DIRECCIÓN: Anna Albaladejo.
TEXTO: Miguel Vasconcelos.
IMAGEN/VIDEO: Juan Domingo.
DOMINGO 24: “Carrusel de los niños perdidos”
Colectivo Piel
El Colectivo Piel presenta “Carrusel de los Niños Perdidos”, una obra multidisciplinar que combina teatro y música en directo, aderezado con el lenguaje poético de los cuentos y fábulas de nuestra infancia. Clara Carbonell y Carlos Luna, fundadores del Colectivo Piel y los artífices de este “Carrusel de los Niños Perdidos”, nos sumergen en su mundo. Una obra elaborada de manera artesanal, nacida del esfuerzo de todos sus componentes que no sólo han puesto las ganas de hacer realidad este sueño, sino todo el presupuesto y el trabajo de sus bolsillos. Desde su estreno en marzo en Carme Teatre ya ha recorrido diversas salas y ahora llegan a la Muestra de Teatro Extravagante de RADIO CITY.
EN ESCENA: Carlos Luna, Clara Carbonell y Raquel Renart.
GUIÓN Y DIRECCIÓN: Gerardo Esteve.
DOMINGO 1: “Puedes volver (Karaoke en desahucio)”
Francachela Teatro
Un Karaoke en desahucio abre sus puertas para albergar la gran final del concurso Internacional de Karaokes que llevará al ganador o ganadora a Finlandia. Desde su llegada, el público tomará parte activa en el espectáculo. El teatro se habrá transformado en un karaoke y se invitará a participar en el concurso ofreciendo una lista con diez temas a elegir, para que el espectador pueda decidir si quiere participar y con cuál de ellos.
Sobre el Dolce Vita pesa una orden de desahucio, que se incumple para poder desarrollar el concurso, motivado por la Gran Noche que se avecina, a fin de recaudar fondos y poder rescatar el negocio. La policía judicial aparecerá para interrumpir la velada y clausurarlo, pero no les será nada fácil porque los trabajadores del local y el público asistente se lo impedirán.
Los personajes nos muestran su parte más humana a pesar del duro momento que les toca vivir. Son seres luchadores, que conseguirán vencer las más temibles vicisitudes que la vida les envía. El espectáculo es una celebración colectiva, un canto de resistencia vitalista y esperanzadora, una pieza cargada de optimismo, que espera conseguir contagiar este espíritu al público.
EN ESCENA: Ángela Bermúdez, Isabel Caballero, Jacobo Julio, Miguel Ángel Montilla, Lara Sanchís.
DIRECCIÓN: Isabel Caballero, Jacobo Julio y Miguel Ángel Montilla.
DISEÑO E ILUMINACIÓN: Diego Sánchez.
IMAGEN/VIDEO: Guadalupe Sáez.
DOMINGO 17: “Miss Hammer”.Acerometros
Asistimos a las últimas horas de Miss Hammer, una artista de circo que dialoga con Flavio, su hígado. Mis Hammer tiene problemas de adicción con el whisky y los barbitúricos, sus mejores aliados muy a pesar de su pobre hígado. Harto de esta mala vida, decide salir de la oscuridad de sus entrañas para plantarle cara a su castigadora propietaria. El amor, la rabia, la debilidad y la muerte son los temas que nos proponen en esta curiosa conversación. Un texto con referencias, en ocasiones, al magnífico Beckett o Bernhard, acompañado de una puesta en escena dinámica y en algunos momentos, absurda y cómica.
Esta obra, dirigida por Gerardo Esteve, uno de los creadores valencianos más prolíficos en los últimos años, nos invita a descubrir esta pieza delicada, llena de detalles y donde dos excelentes actores, Lara Sanchis y Pedro Aznar, nos embaucan en una obra llena de artes escénicas y reivindicación. Miss Hammer es Lara, no sabemos si una azafata, una artista de circo, una ascensorista… mientras que Pedro Aznar, su hígado, es también un pianista, un clown… Con un lenguaje irónico y sarcástico, y con ayuda del alcohol y las drogas, Miss Hammer se deja llevar en una conversación llena de esquizofrenia, paranoia y locura donde el único punto lúcido lo proporciona Flavio, un hígado llevado a condiciones. Esta pieza es una colaboración entre la compañía Acerometros y Francachela Teatro.
EN ESCENA: Pedro Aznar y Lara Sanchís.
DIRECCIÓN: Gerardo Esteve.
TEXTO: Miguel Vasconcelos.
IMAGEN/VIDEO: Guadalupe Sáez.